top of page
  • Writer's pictureMaestra Biblio

¿Tengo que leer? Cómo usar código de colores para mejorar la comprensión lectora


 

*Advertencia: Este artículo tiene enlaces afiliados, por los que puedo recibir comisión si se realiza una venta a través de ellos.

 

Quiero preguntarles algo, cuando han tenido que leer un cuento o novela para realizar un informe ¿cómo se sienten? ¿Te haz sentido frustrado, cansado o no sabes cómo empezar? Pues esto es una reacción muy normal cuando se nos impone una tarea, en este caso leer, que no nos gusta. A nadie le gusta realizar una actividad por obligación. Cuando mejor trabajamos es cuando estamos a gusto en lo que hacemos. Pero, no siempre es así. En ocasiones no queda de otra, nada más que hacer la tarea aunque no nos agrade. Pero, ¿y si podemos hacerlo entretenido?


¿Qué es el código de colores?

El código de colores es una técnica que se utiliza para organizar la información y poder recuperarla de forma más rápida y efectiva. Consiste en asignar un color, el que más te guste, a una categoría en específico. Esta técnica se usa mucho al momento de utilizar agendas, bullet journaling, manejo de proyectos entre otros. Te recomiendo que apliques esta técnica al momento de leer un cuento, novela o artículo del cual necesites obtener una información específica y luego realizar un informe sobre lo leído.

foto obtenida de google search: all about planner

¿Cómo uso mi código de colores?


Vamos paso por paso:

  1. Debes identificar qué tipo de texto tienes en tus manos y la información que necesitas obtener de ella.

  2. Selecciona las categorías que vas a realizar.

  3. Asigna un color a cada categoría.

  4. Marca la lectura con el color asignado según vayan apareciendo las categorías.

Si estas leyendo un cuento o novela las categorías pudieran ser: personajes principales, personajes secundarios, lugar de desarrollo, problemas o situaciones especiales, detalles importantes, punto de vista del narrador etc.


Si vas a leer un artículo (en especial una investigación) algunas categorías pudieran ser: problema, argumentos, metodología, hallazgos, población, referencias, lugar de desarrollo.


¿Qué uso para mi código de colores?


Para realizar un código de colores puedes usar cualquier tipo de herramienta de escribir. Mis recomendaciones son: resaltadores (highlighter), lápices de colores, marcadores de colores de punta fina o bolígrafos de colores. La selección va a depender mucho del tipo de papel que sea el texto, de este detalle dependerá si escoges que sea tinta de pasta o tinta de gel.


Mis materiales favoritos son:


1. Resaltadores


Estos son muy buenos porque al tener la punta transparente puedo ver lo que marco y así no me desvío (y que parezca montaña rusa). También puedes usar los de la marca STABILO porque vienen en tonos fuertes como en tonos pastel.




2. Marcadores


Con los marcadores es importante que sean de punta fina porque así tienes mejor control del espacio entre líneas del texto. A ojos cerrados te recomiendo los Paper Mate Flair. Aunque, los marcadores de colores marca Crayola también son buenos.












3. bolígrafos de colores


Aquí tienes que considerar el tipo de papel que sea el texto. Si es brilloso, tipo revista, debes usar uno que sea de tinta de pasta o si el papel es más áspero te sugiero uno de tinta gel de secado rápido.


 

Espero que este artículo te sea de gran utilidad. Recuerda dejar tus preguntas, comentarios o sugerencias al final del escrito.

85 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page